viernes, 5 de junio de 2009

¿Votar?

Hoy es viernes 5 de junio de 2009… y no lo digo con el objetivo de parecer niño de primaria que escribe diariamente la fecha en su cuaderno, sino porque justamente en un mes viviremos una vez más el teatro político en México: ubicaremos nuestra casilla correspondiente, recibiremos boletas, y en secreto tacharemos la opción más viable, según creamos, para elegir gobernantes.

De las estrategias partidistas mejor ni hablemos: otra vez a prometer empleos; nuevamente a “recuperar la confianza de la gente”; ahora sí habrá seguridad y la economía mejorará… falsedades disfrazadas con sonrientes rostros que inundan las calles con carteles, volantes y pancartas que sólo ensucian el paisaje urbano. Eso sin contar que tenemos en sus filas a deportistas y personajes de la farándula que seguramente tuvieron una ardua preparación para ejercer el cargo al cual aspiran.

Desde luego esa verborrea ya es más obsoleta que el Atari. ¿Acaso los políticos creerán que la mentalidad de la gente es la misma de hace cinco o diez años? Pues lamento informarles que no, aunque algunos se aferren y sigan escupiendo mentiras.

Pues bien, durante esta semana se ha puesto en debate el llamado “voto nulo”, y a varios sujetos de la clase política comenzaron a temblarles las patitas porque comprobaron la capacidad organizativa de la sociedad para alzar la voz desde el silencio ante los mismos errores de siempre. ¿Querían tratarnos como gente civilizada y pensante no? Pues lo han logrado.

¿A qué le temen entonces? ¿A hacer evidente aquello conocido desde hace años? Y hasta resulta que unos tachan de “peligroso” el voto nulo. Yo pregunto: ¿no es más peligroso el aumento del índice delictivo consecuencia, entre otras cosas, de la pobreza extrema?, ¿no es más peligrosa la creciente pérdida de empleos en el país?, ¿no es peligrosa la inseguridad, la corrupción y los deficientes servicios que por ley deben atender a los ciudadanos? Ah, pero cuando de votos se trata, se debe rogar y ver la manera de llevarlos a sus arcas.

¿Evitar el voto nulo? ¿Quién lo decide? Sólo quienes tengamos en nuestra manos la papeleta podremos hacer con ella lo que nos dé la gana. Lástima por aquellos que despilfarran dinero en campañas y hacen un esfuerzo por presentarse en público —después curiosamente ni se aparecen—, porque muchos comienzan a despertar del letargo y a pocos les convendrá.

Anoche veía un debate donde participaban tres tipos (representantes de los típicos partidos en México), y cada cual se echaba su mejor verbo frente a las cámaras. Y antes de apagar el televisor decidí servirme una botana, destapar un refresco y disfrutar las 40 mentiras por minuto de los sujetos en cuestión. ¡Ni Pinocho lograría semejante hazaña! La verdad me da vergüenza ajena ver cómo se muestran tan convencidos de lo que dicen, y más aún, de la forma en la cual le echan tierra al rival cuando ellos son parte de lo mismo. Y luego preguntan el porqué de la promoción para la nulidad en las boletas.

¿Entonces cuál será nuestra decisión? Piénsale, dice el spot del IFE. Pues su invitación será bien recibida, pero no con el objetivo que ellos plantean. Finalmente el voto nulo no es hacerse el mudo, si fuera así, ¿por qué hace tanto ruido?

1 comentario:

  1. Voto nulo: voto bulo.

    Que los políticos son nada más ellos los que están mal, y nosotros los ciudadanos somos los buenos. Es un cuento de niños con el que nos confortamos. Y nos engañamos.

    Este país, como ningún otro, cambiará súbitamente. Votar en blanco, o marchar de blanco, no bastan. Se requiere compromiso, inteligencia y paciencia.

    Atentar contra las vías electorales para acceder al poder allana el camino a las soluciones de fuerza y de violencia.

    El voto nulo, el voto bulo: equivale al suicidio ciudadano.

    La alternativa: la Propuesta Ciudadana del mínimo común denominador.

    En la democracia mandamos los ciudadanos. Es cuestión de utilizar nuestras prerrogativas: libertad de expresión, libertad de asociación, y sufragio efectivo; de manera inteligente. Ya es tiempo de imponer nuestro mandato a la clase política.

    Propuesta ciudadana del mcd

    Si no estamos a gusto con nuestros políticos aprovechemos las elecciones de julio del 2009 para imponerles nuestra voluntad. Establezcamos un consenso que vaya más allá de nuestras preferencias partidistas o de grupo. Un mínimo común denominador para exigir por nuestro voto a cualquier partido o candidato. Estos son los mandamientos ciudadanos propuestos como mínimo común denominador para nuestro voto:

    Mandamientos ciudadanos para las elecciones de julio del 2009:
    1) Reducción del número de diputados federales de 500 a 300.
    2) Disminución del número de senadores de 128 a 32.
    3) Cancelación de seguros médicos privados de legisladores y de funcionarios públicos.
    4) Recorte de la subvención a los partidos políticos la mitad.
    5) Desaparición de los plurinominales de todas las legislaturas.
    6) Limitar a tres las fechas de elecciones para un sexenio.

    ¿Qué es la propuesta mcd?
    Se trata de establecer un piso para el voto ciudadano para el 2009. Algo que pueda reunir los intereses ciudadanos y demuestre de forma tangible los beneficios de la democracia.
    Se trata de una lección de democracia en la práctica de y para los ciudadanos. Que nos de cuenta de nuestro poder y sea un claro mensaje de nuestro mandato para la clase política.
    Que el mínimo común denominador de las ofertas de campaña de cualquier partido o candidato sea la de reducir el congreso: a un diputado por distrito electoral (300) y a un senador por entidad federativa (32) y destintar los ahorros derivados a ciencia y tecnología.

    La propuesta del mcd no proviene, ni pertenece a partido político o agrupación definida. Pertenece a todo aquel que quiera hacerla propia. La única excluyente es utilizarla para atacar a personaje o a institución alguna. Si te convence la propuesta: aprópiatela. Únicamente otorga tu voto al candidato o partido que se comprometa con esta. Y difúndela tanto como puedas. Su viabilidad depende de las acciones individuales de los ciudadanos interesados.



    Blog: propuestamcd.wordpress.com
    Bitácora visual: http://www.flickr.com/photos/36662654@N08/
    Presentación en video: http://www.youtube.com/watch?v=IVKoLrDaSzA
    Correo –e: propuestamcd@yahoo.com.mx

    ResponderEliminar

Siempre

Solía amortiguar la rutina en mi trinchera de letras que almacenaba en este rincón electrónico desde donde malabareaba con frases, párrafo...