martes, 16 de julio de 2013

Creí que eras infinita (diez meses después)



Llegaste cuando menos lo esperaba; dicen que a eso se le llama destino. Incesante, tu voz permaneció intacta durante el tiempo necesario para darme cuenta de que librarme de ella no era asunto del cual estuviera convencido, sino todo lo contrario. El resto de la historia, como suele suceder en estos casos, carece de explicación y fue el tiempo quien se encargó de poner los argumentos necesarios para estar juntos.

Conocí tu vida, tus miedos y tus esperanzas. La rutina perdió el sentido, nos burlamos de la distancia, los minutos eran ágiles y a las utopías les hicimos perder la razón. Nos devolvimos sonrisas clausuradas por añejos detalles personales y nos convencimos de que el calendario sería nuestro aliado. La felicidad —como lo aseguraba Beigbeder— existía y era muy simple: consistía en un rostro. “¿Para qué reflexionar cuando uno es feliz?”, escribió. 

Entonces arriesgamos lo que nuestra historia merecía. Conjugamos mundos y en silencio nos dijimos tantas cosas, que la eternidad parecía cercana; soñamos con los ojos abiertos y nada parecía imposible. Pero bastaron unos días para saber que la realidad era más contundente, que construíamos castillos de arena frente a la marea que estaba próxima. La prueba del tiempo y la distancia nos ganó la partida.

Hoy resulta que ya no resulta nada. Que a los momentos de ayer los invadió el olvido y que la memoria ya es un ejercicio vano; que nuestra complicidad se convirtió en equivocación y que el camino compartido hoy debo continuarlo solo. ¿Dónde quedaron los argumentos para luchar por aquello que creíamos correcto? ¿En qué lugar del tiempo las palabras silenciaron sus promesas?

No nos dimos cuenta, pero la eternidad que solíamos ver juntos tenía fecha de caducidad. Hoy, el silencio tiene raíces y la esperanza agotó sus pulsaciones; los minutos ágiles congelaron su marcha y el insomnio se ha vuelto una costumbre absurda. Entregamos todo y a cambio obtuvimos nada. Justificaciones hay muchas, pero ninguna convincente para derrotarnos como lo hacemos ahora. “Lo siento”, me dijiste, y ante la contundencia de ese par de palabras, mi voluntad no pudo defenderse más. Me queda ser fugitivo de aquello que fuimos.

¿Dónde encuentro la resignación necesaria entonces? ¿Cómo se supone que debo olvidar tu nombre? ¿Qué haré con septiembre en mis manos? ¿Cuándo llegará el olvido? Quedan las palabras en vilo, el beso en pausa, la promesa de tu cuerpo, el desánimo de la despedida, el adiós perpetuo. Simplemente creí que eras infinita; sencillamente me equivoqué. Hoy sólo me quedo con tu recuerdo, tú quédate con lo que quieras de esta historia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Siempre

Solía amortiguar la rutina en mi trinchera de letras que almacenaba en este rincón electrónico desde donde malabareaba con frases, párrafo...